
39 ideas para sobrevivir al estrés laboral en Sanidad
Te lo dice tu pareja.
Te lo dice tu familia.
Te lo dice tu jefe.
El planeta entero nos dice que hay que trabajar. ¿Llevarán razón?
Hombre, hay una cosa clara y es que a no ser que te toque la Lotería o heredes de tu tía Enriqueta la cosa pinta que tendrás que currar y por tanto sufrir cierto estrés laboral.
¡¡Hostia chaval, me has descubierto América !!
¿A qué viene este rollo?
A lo del burnout médico-sanitario, que no es sino un subgénero del estrés de la vida.
Cuando se habla de burnout casi todos los esfuerzos suelen ir dirigidos a proporcionar estrategias para aguantar: cambiar la mirada, hacer deporte, salir del aislamiento y fomentar las relaciones en el trabajo, rebajar la autoexigencia…
Vale , vale. ¡¡Muy bien!!
Pues este post va para aquellos que están en el grupo del me gusta la medicina, mi lugar de trabajo no es especialmente tóxico y quizá soy yo quién debería hacer cosas para mejorar mi situación.
De hecho algunos autores señalan que con independencia de que hayas decidido marchar de tu trabajo, el sitio y las personas con las que estás te van a brindar una ocasión única para superarte y hacerte “mejor persona”.
Es decir que mientras decides a donde vas a ir vas a tener la ocasión de ir practicando una serie de estrategias que te serán útiles allá donde vayas.
Me limitaré a enumerarlas sin explicar cada una de ellas en este artículo de recopilación:
- En catalán suena más bonito. Tot es bó. Lo que un día era horrible quizá sea lo mejor que nos ha ocurrido para el mañana. Suena metafísico pero es un entregarse y confiar en la vida.
- Tirando de refranero. No hay mal que 100 años dure. Todo tiene un principio y un final. Si lo has superado una vez porque no ahora.
- El mejor futuro será tu mejor presente.Haz que tu día sea el mejor día posible.
- Si cada día da 1 paso, al cabo de 1 año serán 365 pasos. Lo que ahora te parece imposible lo podrás alcanzar con esta estrategia del lego: una pieza detrás de otra.
- Autoaceptación incondicional. Nos debemos querer y respetar por el simple hecho ser humanos. No hacen falta argumentos para ello.
- ¿Qué es lo peor que puede pasar? Encáralo plenamente en tu imaginación y es posible que ese miedo desaparezca o pierda mucha fuerza (Te dejo el pdf con el libro entero La conquista de la felicidad de Bertrand Russell de donde extraje esta idea)
- Practica mindfulness o cualquier forma de meditación. Variante light: el slow movement. Vive despacio.
- Llevar un diario personal que pueda servir para ventilar emociones.
- Para algunas personalidades la mejor receta será perderse en la acción con una agenda plenamente ocupada.
- Te un registro de logros y aprendizajes de cada día
- Pide ayuda. Permítete mostrar tu vulnerabilidad y tus miedos.
- Practica la gratitud por lo que ya tienes.
- Mejora tus habilidades de entrevista para pacientes difíciles.
- Desarrolla tu asertividad, como el saber decir NO y poner límites.
- Establece tu propio sistema para recibir feedback de tus colegas y pacientes para chequear tu práctica cotidiana. Ejemplo, encuestas para detectar puntos a mejorar.
- Promueve reuniones brainstorming, formales o no, para plantear alternativas para manejo de situaciones problema que surgen en el día a día.
- Diseña como sería tu modelo de consulta ideal e intenta aproximarla a ella cada día.
- Busca la diversificación de tareas si te es posible (horas de asistencia, horas de investigación…)
- Aprovecha las oportunidades de formación continuada.
- Reduce tu jornada laboral (si te lo puedes permitir).
- Marketing de guerrilla en consulta. Miraros esta captura de un tweet de un colega.Toca ponerle imaginación y humor.
- Aprovechar cada ocasión para resituar a los pacientes respecto a sus demandas en consulta. Equilibrio entre dar esperanza y no crear expectativas irreales.
- Reestructuración del burnout: fracaso laboral vs reto mejora.
- Practicar los actos de bondad aleatorios.Ejemplo, un simple interesarse por aquel colega, administrativo…al que nunca nos dirigimos con las prisas del día a día.
- Limitar ferreamente tu jornada laboral (tiempo de ocio, de familia, de pareja, de amigos…).Está demostrado que los momentos de relax y los períodos de tiempo libre nos vuelven más creativos y nos dan una mejor perspectiva de los problemas.
- Ten un hobby, y contra más apegado a la naturaleza y corporal mejor.
- Disfruta si te lo puedes permitir de años sabáticos o permisos sin sueldo.
- Promueve si el contexto lo permite un grupo de colegas en el trabajo para reuniros periódicamente a imitación de los grupos Balint. Bajo la excusa de mejorar intervenciones en consulta, surgirá la oportunidad de ventilar emociones (evitar que se convierta en un simple acto de catarsis de quejas improductivas y desmoralizantes).
- Búscate un co-mentor, preferiblemente más experto. Algún colega que te haga de espejo y de modelo inspirador que te dé ese feedback respecto a tus dudas e inseguridades.
- Modificar los settings. ¿Es posible visitar fuera de la consulta? ¿Tienes otro lugar aunque luego acabes entrando de nuevo a tu despacho?
- Asocia pacientes por patologías/afinidades para optimizar y hacer intervenciones grupales.Ejemplo, dos pacientes con una patología/queja X podrías verlas juntas en según que visitas.
- Detecta si tienes un paciente experto en su patología al que convertir en tu aliado si está motivado para intervenir frente a otros pacientes y para tu propia docencia.
- Prescribe apps que hayas testado como útiles. Muy interesante y útil la web del grupo de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria.
- Practica la autocompasión. Huye del perfeccionismo que genera culpa y angustia. Sé indulgente contigo mismo.
- Cultiva tu memesfera. Rodéate de gente positiva.En frase de Jim Rohn somos la media de las personas con las que pasamos más tiempo.
- La actitud de crítica permanente no tiene ninguna utilidad y resulta aburrida para los que te rodean (me estoy quitando). Olvida la venganza.
- Entrénate en tus puntos débiles (habilidad para comunicar malas noticias, manejo de violencia en consulta..)
- Aprende a simplificar tu vida. Os dejo un pdf del libro de Leo Babauta, gurú del minimalismo traducido por dos blogueros nacionales Homo Minimus y Elisa Erbali.Una idea es empezar el día con la tarea más urgente y exigente que tengamos.
- Proponeros hacer periódicamente un texto-propuesta para vuestro jefe-coordinador con propuestas de mejora frente a puntos conflictivos, procedimientos inoperantes…
Algunas de estas propuestas han sonado muy flowerpower pero no es por ello menos verdad que son útiles. La cuestión es su implementación y ahí es donde más a menudo patinamos las personas.
También soy muy consciente que algunas de estas ideas no sirven para todo el mundo ya que cada persona y circunstancia es diferente, y lo que para uno vale, para otro no.
Espero no obstante os sirvan de reflexión y utilidad estas estrategias para sobrevivir en el trabajo y dado que hay autores y textos dedicados en exclusiva a cada una de estos conceptos iremos entrando más de lleno si os parece interesante.
Como siempre os pido compartirlo en vuestras redes sociales favoritas para que llegue a la mayor cantidad de gente posible.
Hasta pronto!!
Deja un comentario